La Asociación de Vecinos Bastetania ha felicitado a la Asociación de Vecinos La Palmera en su 50 aniversario y ha participado en algunos de los actos programados por tal evento.
Sobre la Asociación de Vecinos la Palmera señalar que ya en el año 1972, un grupo de vecinos y vecinas de Los Ángeles toma conciencia de la necesidad de asociarse para afrontar y dar respuesta a los problemas que presenta el barrio en el que viven. Desde entonces, y sin interrupción, diferentes generaciones de asociados han venido trabajando tanto para dotar al barrio de mejores infraestructuras y servicios, así como en el ámbito sociocultural para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La Asociación La Palmera tiene como principal objetivo de promover la participación e implicación de los vecinos y vecinas en pro de un barrio más digno, solidario y habitable. Su tarea a lo largo de sus casi 50 años de historia ha conseguido logros tan emblemáticos como la guardería infantil, la continua mejora en el tiempo de las infraestructuras y servicios que hoy disfrutamos como zonas verdes, transporte y alumbrado público, acerado y asfaltado de calles, o la construcción del mercado de abastos.
La Asociación de vecinos La Palmera es firme defensora del derecho de las personas a la calidad y salud medioambiental, y siempre ha reclamado, como objetivo irrenunciable, la protección y puesta en valor como espacio natural y de recreo para el disfrute de toda la ciudad del paraje conocido como La Molineta.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha aplaudido el “trabajo, tesón e ilusión” del movimiento vecinal que es, ha dicho, “moderno, activo y sensible, y ayuda a hacer de Almería una ciudad mejor”. Así lo ha apuntado el regidor en el marco de la celebración del Encuentro Vecinal 2022 que ha reunido este sábado en la Plaza Vieja a casi medio centenar de asociaciones de vecinos que han recibido un reconocimiento especial por la labor desarrollada.
Organizado por el Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, de la que es responsable la concejala Paola Laynez, el encuentro se ha convertido en una fiesta en la que se han sucedido actuaciones musicales, baile, teatro y un buen número de exhibiciones del trabajo que las asociaciones realizan a lo largo del año, ejemplo de “buena vecindad y reflejo de la fusión de intereses que los colectivos vecinales representan para la ciudad”, ha hecho hincapié el alcalde, que ha recorrido todos los expositores, conocido el trabajo de las asociaciones y reconocido y agradecido su labor. Y es que, tal y como ha indicado, “la labor de las asociaciones vecinales es fundamental para que Almería funcione”. Por eso, “esta fiesta en la que comparten espacio y también experiencias y vivencias, no es más que un acto de agradecimiento con el que el Ayuntamiento quiere reconocer su ingente labor”, ha confirmado el alcalde.
“Las asociaciones de vecinos son parte del engranaje fundamental de Almería, no están para alabar todo lo que hace el Equipo de Gobierno ni para criticar todo lo que hace el Equipo de Gobierno. Están para ayudar al Equipo de Gobierno y, por tanto, ayudar a Almería”. Además, como ha recordado en más de una ocasión el regidor, “el Ayuntamiento no debe caminar ni delante, ni detrás del movimiento vecinal, sino que tiene que caminar a su lado para escuchar, para comprender y, sobre todo, para aprender”. “Juntos, de la mano, para seguir haciendo de Almería la ciudad que deseamos, y en ese camino, en esos logros, el mérito es también, y por supuesto, de las asociaciones vecinales”.
La Asociación de Vecinos Bastetania participa en las Jornadas “Tratamiento y Prevención de Cáncer Colorrectal”, organizadas por la Asociación Española contra el Cáncer en Almería (AECC). Asimismo, se ha ofrecido a esta Asociación como colaboradora, principalmente en la redistribución de información de sus campañas.
Estas jornadas se desarrollan con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon (31 marzo). La AECC anima a la población a hacerse “el otro test”, para la detección precoz del cáncer de colon:
La detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%.
En el último año se diagnosticaron 40.926 nuevos casos de cáncer de colon en España, siendo la franja de edad entre 50 y 69 años la de mayor riesgo
La desigualdad en los accesos a los programas de cribado y la falta de conocimiento, hacen que la participación sea muy variable según la CCAA
Solo Navarra y País Vasco superan el nivel deseable de participación del 65% en el programa de cribado de cáncer de colon
El 50% de la población sabe de los programas de cribado y solo el 30% conoce el Test de Sangre Oculto en Heces (TSOH) como método de detección precoz
El TSOH es una prueba indolora, no invasiva, higiénica, cómoda y rápida capaz de detectar el cáncer de colon antes de que se genere
La Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, ha presentado la campaña “El otro test”, invitando a la población a participar en los programas de cribado implantados en España y que pueden ayudar a superar este tipo de tumor en el 90% de los casos si se detecta a tiempo.
Encarna Lacasa, enfermera estomoterapéuta; Dr. Rubio Gil, Cirujano colorrectal; Magdalena Cantero, Presidenta en Almería de la Asociación Española Contra el Cáncer; Dr. Ferrer Márquez, Cirujano colorrectal y bariático
En una situación en que la palabra “test” ha pasado a formar parte del día a día debido a la pandemia y a la variedad de tipos de test para la detección del COVID-19 con los que la sociedad se ha familiarizado, la Asociación recuerda a la población que existe otro test, el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), que disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%.
Además, en un estudio realizado con los datos del Programa Poblacional del País Vaco, se ha demostrado un incremento de la supervivencia a 5 años del 23,4%, en las personas participantes de los programas de cribado.
La desigualdad en el acceso a los programas de cribado y la desinformación, origen de los bajos niveles de participación
El cáncer de colon, el tumor de mayor incidencia en España, con 40.926 nuevos casos diagnosticados el último año, es uno de los tres tumores que podría detectarse precozmente, e incluso en algunos casos evitarse, gracias a los programas de cribado. Sin embargo, el acceso a estas pruebas es desigual porque el programa no está implantado al 100% en todas las CCAA y porque el grado de información sobre las pruebas de detección precoz que tiene la población tampoco es el mismo.
Así, solo el 50% de la población sabe de la existencia de los programas de cribado en cáncer colorrectal, siendo la colonoscopia la principal prueba diagnóstica que se conoce en cáncer de colon. Respecto a la prueba del TSOH como método de diagnóstico, solo el 30% la conoce, lo que hace que el nivel de participación en las pruebas de detección precoz sea muy bajo.
En el caso de cáncer de colon, las personas en riesgo medio por esta enfermedad son aquellas que tienen entre 50 y 69 años por lo que, conseguir que toda la población de esta franja etaria acceda a los programas de cribado de cáncer de colon, reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor.
Para conseguir el verdadero impacto positivo de los programas de cribado es necesario alcanzar una participación de la población diana superior al 65%. Solo la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco superan esta participación, con un 73% y 72% respectivamente. Por debajo de estos porcentajes, se sitúa La Rioja, con un 60% en participación o, en el extremo opuesto, Ceuta, con un 22%, lo que viene a mostrar la participación variable dependiendo de la CCAA y, por tanto, la desigualdad que existe en España a la hora de prevenir el cáncer.
Ramón Reyes, presidente de la AECC, señaló “la importancia de que la población entre 50 y 69 años se haga el test de sangre oculta en heces porque le puede salvar la vida. En la Asociación seguiremos trabajando para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de detectarte precozmente el cáncer de colon y esto pasa por concienciar a la población sobre la importancia de participar en los programas de cribado y por trabajar con las Instituciones para que tengan una cobertura del 100% para el año 2024”.
El Test de Sangre Oculta en Heces, la prueba que puede salvarte la vida
El TSOH, a diferencia de la colonoscopia, es una prueba indolora, no invasiva, rápida y cómoda que puede realizarse en casa. Se trata de una prueba que se realiza cada dos años que anticipa la detección del cáncer antes de que este se produzca, lo que convierte a esta prueba en el mejor método preventivo del cáncer de colon.
Se trata, además, de una prueba no invasiva y, por lo tanto, nada molesta, que trata de determinar la presencia de sangre no visible en las heces con el objetivo de detectar a tiempo pólipos o lesiones en el colon que podrían derivar en un tumor maligno.
A partir de un kit gratuito, se realiza la recogida que posteriormente se analizará en laboratorio. Las actuales pruebas de sangre oculta en heces no precisan de una dieta especial previa a la recogida de la muestra y suele ser suficiente una sola recogida. El kit suele incluir un recipiente (tubo), una pequeña espátula para la recogida de la muestra y un sobre o bolsita para guardar el tubo. El test lo realiza la propia persona en su domicilio, aunque la lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado.
Otro de los aspectos positivos que contempla el TSOH como medida preventiva, es que el coste de esta prueba es de 2€ frente a los 200€ de la colonoscopia.
Cáncer de colon, el tipo de tumor más frecuente y el segundo en mortalidad
Según el Observatorio del Cáncer de la AECC, el cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España (por detrás del cáncer de mama en mujeres y del de próstata en hombres) y el segundo en mortalidad, con 15.269 fallecimientos el año pasado a causa de este tumor. En la franja etaria de mayor riesgo (50-69 años), en el último año se detectaron 15.988 nuevos casos y fallecieron 3.667 personas.
La población total en edad de riesgo en España en (50 – 69 años) es de 12.610.038 personas por lo que, si se consiguiera una participación del 65% se reduciría la morbilidad y la mortalidad prematura asociada a este tipo de cáncer de colon, además de mejorar su pronóstico.
Se estima que el coste de un cáncer colorrectal metastásico es tres veces mayor que la de un cáncer detectado en estadio local, por lo que, prevenir esta enfermedad o detectarla en fases tempranas ahorraría muchos costes, además de evitar muertes y sufrimientos innecesarios.
Un Acuerdo Contra el Cáncer que una a toda la sociedad
La Asociación Española Contra el Cáncer pide que toda la sociedad española se una a este acuerdo para que se pueda garantizar el derecho a que toda población en edad de riesgo pueda detectarse precozmente el cáncer de colon y eliminar las desigualdades tanto en el acceso como en la participación de los programas de cribado.
Para sumarse a este Acuerdo Contra el Cáncer pinchar aquí:
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000 personas afectadas por la enfermedad.
La Asociación de Vecinos Bastetania se ha dirigido al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para transmitirle el pesar de muchos almerienses que consideran que ha vendido al pueblo saharaui ante las presiones de Marruecos. Vecinos de esta Asociación que tienen relación con saharauis de los campamentos de refugiados saharauis en Smara y Tindouf, nos señalan … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania le ha pedido al Alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, más contundencia en la aplicación de las normas contra los ruidos, centrándose esta vez en los emitidos por los autobuses urbanos de SURBUS. Los autobuses urbanos de SURBUS permanecen en algunas paradas más de 20 minutos estacionados/parados y con el MOTOR … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania, de Almería, ha relanzado su campaña de sensibilización ciudadana que bajo el título “Vive y deja vivir…sin ruidos” busca la complicidad de todos para combatir y reducir los altos niveles acústicos que se produce en el medio ambiente urbano, con la colaboración y patrocinio del Área de Familia, Igualdad y … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania, de Almería, ha relanzado su campaña de sensibilización ciudadana que bajo el título “Vive y deja vivir…sin ruidos” busca la complicidad de todos para combatir y reducir los altos niveles acústicos que se produce en el medio ambiente urbano, con la colaboración y patrocinio del Área de Familia, Igualdad y … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania le ha pedido al Alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, un aumento de la plantilla de la Policía Local. Su déficit (al igual que otros déficits no municipales) se ha evidenciado con la pandemia que estamos sufriendo. Pues se ha demostrado fehacientemente el alto nivel de incivismo y de idiotez que … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania le ha pedido al Alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, la instalación de forma permanente de un quitasol que cubra el puente de la Avenida del Mediterráneo, desde la rotonda del Pabellón Municipal de Deportes Rafael Florido hasta la rotonda de la calle Lentisco. O sea, todo el recorrido peatonal que … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania, recogiendo el sentir y el malestar de muchos almerienses, se ha dirigido a nuestras máximas autoridades, Delegado del Gobierno (Junta de Andalucía) y Subdelegado del Gobierno (Gobierno Central), así como al Alcalde de Almería, para solicitarles que realicen las actuaciones necesarias para que sean erradicados los conocidos petardos y cohetes. … Leer más
La Asociación de Vecinos Bastetania critica la hipocresía del Ayuntamiento de Almería con su Plan de Descontaminación Visual, que pretende realizar dentro del plan de cara a las próximas elecciones municipales. Ya que esta Asociación denunció ante este Ayuntamiento hace casi un año las instalaciones de compañías telefónicas, como Jazztel, que están destrozando, de una … Leer más